29.4.09

de genios y de

El otro día hablando con algunos amigos alguien se acordó de la película de Good Will Hunting y dijo, that is bullshit! La película no lo había convencido de que un mozo hubiera podido contestar uno de los problemas matemáticos más difíciles, así como así. Yo estoy de acuerdo con él. Alguien puede ser genial, o genio y aprender a sumar, restar y demás muy rápidamente, incluso sin que nadie le explique. Pero de no tener preparación alguna a contestar problemas taan complicados el salto parece más bien increíble (en el sentido de que no se puede creer).
Por otro lado, la idea del thinking out of the box, me parece indispensable. Usar cerebros frescos que nunca se han visto frente a frente con algún problema genera soluciones novedosas que pueden ser más sencillas de lo que originalmente se pensó sería necesario para resolver el problema. El punto, sin embargo, sigue en pie. No se trata de un genio que sin tener preparación alguna encuentra la solución. Se trata de personas a quienes les han enseñado a pensar y a atacar cierta clase de problemas.
También en las artes esto resulta cierto. Vean los programas de cazatalentos en Inglaterra, por ejemplo. Paul Potts o la nueva Susan Boyle no han recibido instrucción profesional y cantan mucho mejor que cualquiera, incluso que algunos "profesionales". El mismo concepto de programa en México no encontraría talento similar. Seremos genéticamente inferiores? Por supuesto que no, ha de haber mexicanos que sean "naturalmente" igual o más talentosos que estos ingleses, sin embargo, nadie les ha enseñado lo más básico, nunca han tenido un profesor de música que les explique cómo explotar su talento.
En países como Inglaterra, todos han recibido los conocimientos base que les ayudan a explotar sus talentos. Incluso los genios necesitan un guía que los ponga al tanto de lo que como humanidad sabemos en el campo de la física o las matemáticas para que logren hacer una aportación genial a su campo, en actividades más cotidianas, se necesita un mínimo de educación para poder sacar provecho a las cualidades natas de cada quien.
El caso de México es realmente triste, porque aún sin calidad educativa hay quien ha logrado destacarse, lo que habla maravillas de su "talento", pero cuántos talentos desperdiciados tendremos por ahí?

No hay comentarios.: