29.5.07

los idiomas y la fotografia

Hay entre los lingüistas una discusión desde hace muchos años sobre qué vino primero el lenguaje o el pensamiento. Es el clásico problema de la gallina y el huevo. Cómo pensar sin palabras, y como hablar sin saber qué es lo que queremos decir, es decir, sin pensarlo primero. Así el lingüista Saussure influenció al psicoanalista Lacan que encontró un nuevo link entre el pensamiento y el lenguaje. Resulta que podía encontrar qué palabras causaban malestar en sus pacientes al asociarlas con un evento de su pasado. Una vez que hacían conciente esta unión superaban su problema.
Lo que me parece más interesante, es que cuando aprendes a hablar un idioma nuevo, en verdad es como si pudieras pensar más. Las palabras de otros idiomas no embonan perfectamente con el significado de las palabras en español, y parece que el vocabulario se multiplica en lugar de repetirse.
Poder pensar en más de un idioma creo que es una riqueza increible.
Por eso me da envidia la gente que entiende muy bien las matematicas, porque pueden pensar en el idioma matemático y por lo tanto pueden pensar diferente, pueden pensar más.
Lo mismo ocurre cuando empiezas a tomar fotos en blanco y negro. Aprendes a pensar en grises. Cuando tomas una foto a color sabes que es lo que obtendrás, una copia de lo que estás viendo en la cámara. En cambio para tomar una buena foto en blanco y negro tienes que saber cómo se traducira cada color a la escala de grises, y aún más, seguramente la imagen transmita algo distinto a la realidad, o mejor dicho, otra versión de la realidad. Por ejemplo, con una cámara digital puedes tomar una foto, luego en la computadora cambiarla a blanco y negro, el resultado es la misma foto pero diferente, se acentuán cosas diferentes, y el feeling de la foto se ve transformado.

No hay comentarios.: