Hace unos meses me incorpore formalmente a la PEA o población económicamente activa, como me dice Fernando el economista. Estoy de acuerdo con los que piensan que fue un poco tarde en la vida, pero no me arrepiento. Como buena primeriza, mi extensiva falta de experiencia y mi terquedad de evitar las responsabilidades mayores, me dejaron con la única posibilidad de trabajar dentro de la Universidad de Chicago.
Una peculiaridad de mi trabajo es que pagan por hora. Cada mañana llego y marco en una tarjeta mi hora de llegada, cual obrera. Lo mismo pasa al salir. Asi, al final de la quincena me pagan las horas, minutos y segundos correspondientes. El efecto que esto ha tenido en mi es que ahora siento como si estuviera de viaje. Les explico: Cuando te vas de viaje cada cosa que quieres comprar tienens que traducir el precio a pesos, y dependiendo qué tan exactas quieres tus cuentas es qué tanto te tardas en lograrlo. Yo pasó de dólares a pesos multiplicando por 10. Claro que esto le parece pésimo a Fernando que checa la tasa de cambio constantemente y ve cómo se encarece nuestra vida mientras más cosas hace el peje.
Pero bueno, ahora me siento extranjera porque he de cambiar los dólares a horas. Cada producto me cuesta X horas con X minutos de trabajo, y así veo si me alcanza el tiempo y si me tengo que quedar un ratito más en la chamba para comprarme mi gustito.
A mí me gusta pensar que soy comunista porque estoy desapareciendo el dinero, justo lo que ningún sistema comunista ha logrado, pero una de las ideas fundamentales de Marx! Asi que soy una comunista que vive en el país más capitalista del mundo y compra en GAP! Lo que nos permite hacer nuestra imaginación!
1 comentario:
Hola Julene!
Desgraciadamente, como buen economista, he de decirte que lo que estás viviendo es un modelo ocio-consumo, enseñado arduamente en la universidad en donde trabajas, en el cual decides cuántas horas trabajar para consumir y cuántas no trabajar para dedicarlas al ocio.
En pocas palabras, estas viendo tu vida en términos reales y no monetarios, lo cuál hace tu vida bastante eficiente. Sin embargo, te siguen pagando en dólares y eso significa que, si tu pago por hora no cambia, la inflación sigue quitándote poder adquisitivo y tendrás que trabajar más horas.
Como podrás ver, el dinero no ha desaparecido, pero, mientras tu poder adquisitivo siga siendo el mismo, es como si no existiera.
Saludos!
Publicar un comentario