Yo no voy a votar. La verdad es que nunca he votado y si fuera a votar, no sé por quién lo haría.
A quiénes representan los partidos políticos y por qué no me representan a mí?
Los partidos políticos en México sólo se representan a ellos mismos. Les hemos dado tanto poder que no necesitan ni siquiera buscar intereses particulares que representar como sucede en otros países con ciertas industrias que influyen en las decisiones de los políticos. En México, ser político es primero que nada un negocio.
Muchos de los males de los que nos quejamos son producto de leyes y reformas que en su momento tuvieron impactos positivos. He oído a gente quejarse de la representación proporcional, y hoy podremos estar en favor o en contra, pero en tiempos del PRI, de no haberse implementado esta reforma, ningún partido "pequeño" (sobre todo el PAN) habría podido tener una fuerza importante en el congreso.
Lo que me lleva a otra queja. La que va en contra de los partidos pequeños. En México es relativamente fácil armar un partido político, poner a dos que tres cuates en las listas y recibir una buena lana del IFE (o más bien de los contribuyentes). Es una lástima que sea usada así una regla que debería ayudar a que hubiera una mejor representación de la sociedad en las cámaras del congreso. Si se hace muy dificil que haya entrada a otros partidos y nos dejan de gustar los que hay también sería un error. Cómo lograr un balance entre ambos?
Lo que me parece sorprendente es el gran movimiento que hay a favor de candidaturas independientes. Me quedan varias preguntas a las que no he encontrado respuesta. Quién financía las campañas de los candidatos ciudadanos? quién y cómo las regula y qué requisitos hay para lograr el registro? Por un lado creo que es positivo que haya gente que no tenga que votar la línea del partido, pero sin un sistema de reelección esos senadores y diputados no tienen que rendirle cuentas a nadie: ni a los ciudadanos, ni a los partidos. Serán estos candidatos, si resultan ganadores, los más ganones? Quizá van a descubrir el famoso free lunch.
También hay temas importantes que me parece se han abandonado en estas campañas. El financiamiento de los partidos, la duración de las campañas, el acceso a los medios de comunicación. En fin, hay tantos detalles que impactan de maneras predecibles e impredecibles (incluso contradictorias) al sistema electoral que no se pueden analizar todas, pero al menos estamos hablando de cómo cambiar el sistema y no de cómo acabar con el sistema. Al final, no queda más que parafrasear a Churchill: "la democracia es la peor forma de gobierno, excepto por todas las demas que hemos intentado".
8 comentarios:
NUNCA HAS VOTADO?!?!?!?! NUNCA, NUNCA??? Shame on you.
Nunca he tenido oportunidad...
claro que me podría ver muy politologa y decir, a la downs, que soy racional, que mi voto no cambia la elección, que votar cuesta y que no recibo beneficios... pero no es esa la razón.
De hecho por perder mi credencial del IFE antes de la elección del 2006 me quedé sin votar y en esa es en la que más cerca hubiera estado mi voto de ser definitivo.
Deberias de regresar a mexico e iniciar el Partido Chupamangos de Liberacion Intelectual o algo por el estilo
jaja, y de hacerlo, le entrarias tu tambien? o nos darías tu voto? o nos anularías? jaja
yo si votaría por el partido chupamangsss
no oso, tu tendrias que se candidato... jaja!
Publicar un comentario