6.5.08

El candidato rockstar

El New York Times sacó un artículo en el que compara a Obama con Apple y a Hillary con una PC. Me parece una comparación interesante. Es cierto que Obama representa –o quiere representar- algo nuevo, un cambio y que Hillary representa más bien el viejo estilo demócrata. Sin embargo, aunque yo tengo una Mac y un IPOD porque me gusta su diseño, y sí, porque creo que es más cool, no estoy segura de que busque estas características en un político y en un presidente.
Hace unos meses Obama iba claramente al frente en la primaria demócrata y tanto los medios como los electores lo trataban como todo un rockstar. Hoy, por diferentes razones la elección no está decidida y no es tan claro que Obama pueda hacer lo que promete y lo que sus seguidores esperan que haga.
Hay algunas similitudes entre Obama y el caso mexicano de hace unos 6 años. No solo es el “yes we can” de Obama el mismo “sí se puede” que se sentía durante la campaña de Vicente Fox. Obama no sólo va contra Bush y los republicanos sino que promete cambiar a toda la clase política y la forma de hacer política en Estados Unidos, animal a vencer igual o más grande que el PRI que enfrentaba Fox –con todo y sus dinosaurios. Pero hay razones de fondo para pensar que Obama es igual de buen candidato que Fox y que, si llegara a ser presidente, quizá seguiría también los pasos de su homologo mexicano.
Obama representa el cambio. Fox no hacía más que hablar de cambio. Fox no pudo, o no quiso cambiar la manera en la que se hace política en México. Transformar Washington se antoja un trabajo mucho más difícil que cualquier otro. No quisiera quitarle el valor a una campaña que ha logrado movilizar a miles de personas, las ha politizado y ha creado una ola de creatividad (ver http://www.youtube.com/watch?v=ghSJsEVf0pU, http://www.youtube.com/watch?v=jjXyqcx-mYY&feature=related), compromiso, y ha logrado crear un movimiento pero, si bien ese movimiento podría ser suficiente para llegar a Washington, no está claro que sea suficiente para transformar un sistema de instituciones, tradiciones y engranajes como el sistema político norteaméricano. Obama es un gran orador y tiene el carisma necesario para llegarle a la gente, pero lo mismo se pensaba de Fox, lo cierto es que ser candidato es muy diferente de ser presidente.
Ya desde las primarias Obama se ha ido enfrentando a la manera de hacer política en Estados Unidos, los escándalos que involucran a su pastor o las acusaciones de elitismo le han quitado puntos valiosos. A veces, pareciera que para no ser victima de esta manera de actuar de sus adversarios será necesario que Obama traicione su “cambio” y su nuevo estilo para poder llegar a la Casa Blanca.
Tiene mucho valor que una persona proponga hablar por la gente, que prometa no obedecer a grandes compañías e intereses particulares. Pero, ¿que pasaría si Obama llega a Washington y no consigue cumplir sus promesas? ¿qué pasó en México después de unos cuantos meses o un par de años de Fox en el poder? Todas las personas se sintieron traicionadas y defraudadas, toda esa esperanza se volvió desesperación. El PAN casi pierde las elecciones presidenciales del 2006 y en términos generales las mejorías fueron marginales y no para todos los mexicanos. Claro que no se puede demostrar que lo mismo sucedería en Estados Unidos, pero sí esta claro que no bastarían los discursos y los buenos deseos para lograrlo.
Quizá sea mejor para el partido demócrata elegir a Hillary y buscar una formula compartida con Obama, de esta manera no perderían a los nuevos movilizados y su candidato podría jugar a la política al tu por tu con McCain ampliando sus posibilidades de ganar la elección de noviembre. Hillary cuenta con la experiencia y la dureza necesarias y con Obama en la boleta su mensaje estaría más completo. Sin embargo, para que esto pase, el partido demócrata ha de superar una primaria difícil, decidir claramente para qué sirven los superdelegados y Hillary debe mostrarse mucho más fuerte en las próximas elecciones en Indiana, Carolina del Norte y otros estados.

No hay comentarios.: