
Un amigo me contó de un paper que leyó. Como todo paper cool del momento se trata de un experimento. En este caso le dan a diferentes personas un negocio de limonadas. Los participantes tienen que hacer limonada controlando la cantidad de azúcar, de limón y el color de las bebidas y venderlas.
Existe una combinación perfecta que minimiza los costos y maximiza las ganancias. O sea, que dado un periodo lo suficientemente largo de tiempo, todos deberían de llegar a esta receta mágica. El experimento se basa en el tipo de pagos que reciben los participantes.
Hay tres grupos. El primero gana un salario fijo durante todo el experimento, el segundo grupo gana un porcentaje de las ventas y el tercero gana un salario fijo al principio y en los últimos periodos gana un porcentaje de las ventas. Quienes tienen el salario fijo, no hacen mucho por perfeccionar la limonada.
Los que encuentran la fórmula "perfecta" son los del tercer grupo. Utilizan el tiempo en el que tienen el salario garantizado para experimentar y poder extraer el máximo de ganancias en los últimos periodos. Quienes reciben un porcentaje de las ventas todo el experimento resultan ser demasiado conservadores, y al ser adversos al riesgo no quieren mover demasiado la cantidad de ingredientes que usan.
Lo resultados interesantes son los de los últimos dos grupos. En el ITAM muchas veces hablamos de los modelos de cooperativas en los que todos los trabajadores son dueños de la empresa y de cómo trabajan más para que sea un éxito el negocio, pero nunca hablamos de la innovación o creatividad que hay (o no) en las empresas.
Me parece al mismo tiempo muy lógicos y muy interesantes los resultados del experimento. En general todos somos adversos al riesgo, así que necesitas algún tipo de paracaídas para animarte a innovar y probar cosas nuevas que pueden ser un éxito o un gran fracaso. Al mismo tiempo, el paracaídas no debe frenarte completamente. Necesitas incentivos para innovar, como que en el futuro tendrás grandes ganancias.
Me quedo con varias preguntas acerca del tipo de paracaídas que necesitan diferentes organizaciones. Qué necesita una ONG para innovar o qué necesita el gobierno de un país?
1 comentario:
el puesto de limonadas! jaja pensé que nunca volverían jaja Diría que necesitan incentivos, y algo para sobrevivir. El gobierno también, da la casualidad que muchos de los puestos en la burocracia son mejor pagados que en el mercado. Pero esto también puede tener efectos perversos, como lo que sucedió en el sistema financiero. Qué tal si a las limonadas, por innovar y vender más, le echan un endulsante que a la larga resulta tóxico?
Publicar un comentario