11.1.10

de nombres y derechos

En estos días se ha dicho mucho sobre la nueva ley que aprobó en el DF el matrimonio entre personas del mismo sexo y su derecho a adoptar niños si así lo desean. Básicamente cualquier blog, columna o programa ha dedicado alguno de sus posts o artículos al tema. Algunos lo hacen desde su sentimiento de víctimas (a la derecha y a la izquierda del debate), de que lo que pase o deje de pasar afectará su vida notablemente. Dentro de este grupo hay gente que ha escrito de forma pasional y hay quienes lo han hecho más racionalmente. Creo que las dos son válidas.

Por otro lado han escrito "intelectuales" que buscan desenredar del asunto e incluso a veces redifinir conceptos como la laicidad del estado, la igualdad ante la ley, los pilares de la democracia, etc. Algunos otros han cuestionado a los políticos.
Estando en Chicago y sin sentirme verdaderamente comprometida con ningún lado del debate, y sin tener demasiada información propóngo un análisis que espero que no ofenda a nadie por estar bastante desprendida de las implicaciones que la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo pueda tener en el "día a día" de varios mexicanos.

Sinceramente, me parece que ha sido un stunt publicitario por parte de la izquierda que sabía perfectamente que incluír la palabra matrimonio causaría este revuelo. Las sociedades de convivencia ya daban varios derechos a los homosexuales que querían el matrimonio. Por qué no simplemente aumentar tales derechos bajo el mismo nombre? Desde un punto de vista práctico esto hubiera sido más efectivo. Claro que estoy suponiendo que la comunidad homosexual está interesada más en el contenido que en la nomenclatura. Puede ser que parte de la lucha es que por ser iguales, deben tener instituciones idénticas, hasta en el nombre.

Por el otro lado, también estoy quedando mal con la derecha, ya que asumo que el contenido no les importa y que están dispuestos a participar en un intenso debate, sólo porque en lugar de sociedad de convivencia o pacs como en Francia, se le diga matrimonio a la unión civil entre personas del mismo sexo. No sé cuál acusación es peor, la que hago a la izquierda de estar usando banderas de minorías para jalar los reflectores hacía ellos mismos, o la que hago a la derecha de ser hipócritas dispuestos a reconocer diferentes derechos a una minoría dependiendo del nombre que se le de a una insitución.

Al final, creo que ha sido bueno que se hable y se discuta del tema. Creo que esta discusión ha ido más lejos de la política y que en las casas, en las escuelas, en la televisión se está hablando y cuestionando temas sumamente importantes sobre lo que es una democracia, el papel de las minorías, los derechos humanos etc. Creo que nos ha obligado a todos a reflexionar y ojalá que al final todos podamos ser más empáticos, pero sigo cuestionando los intereses de los políticos que ponen los temas en la agenda.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Despues de leer el primer parrafo me pense que se iba a armar una hecatombe de comentarios ... que gente aburrida ...

Muy neutral lo tuyo ... no se por que pero estaba convencido (antes de leerlo) que por primera vez ibamos a estar de acuerdo en un tema politico/social ... habra que esperar hasta la proxima vez que nos reunamos para preguntar ...

Julene Iriarte Iturbide dijo...

oye pues bueno, no soy neutral creo que los homosexuales tienen todos los derechos que los heterosexuales a "casarse" y que en derechos sea lo mismo, si en el nombre no es igual, no me parece importante....
en fin, ya platicaremos...
saludos!