29.5.10

de conexiones y futuros

Seguramente es en las escuelas de negocios, más que en cualquier otro lugar, donde se hace más énfasis en la importancia de las conexiones, de conocer a más gente y expandir networks. Parte importante del tiempo que se pasa uno haciendo un MBA se va en clubs a los que se tiene que entrar. Hay de todo, desde cata de vinos hasta veleo pasando por el ajedrez. No cabe duda que la experiencia ha comprobado que tanto como lo que se aprende en el salón de clase como a quien conocen, le ayudará a los estudiantes una vez graduados.


Si bien esta práctica en el extremo lleva a las personas a comportarse de manera falsa, haciendo sentir a algunos que están siendo usados o que tienen que usar a los demás, lo cierto es que fuera de este tipo de ese ambiente está un poco subvaluado el networking. La mayoría podríamos estar de acuerdo en que tener palancas te ayuda a conseguir trabajo más fácil o a conseguir un trabajo mejor, pero ¿qué hay de otras áreas?


Las personas con las que nos relacionamos juegan un papel importante en la manera en la que vemos el mundo y a partir de nuestras experiencias y dee las de nuestra familia y amigos creamos una universo de posibilidades para nuestra propia vida. Por ejemplo, el hijo de dos egresados de la universidad rara vez se cuestiona si debe o no hacer una carrera, al mismo tiempo si su papá es abogado y su mamá contadora, resulta dificil que el hijo considere dentro de sus posibilidades ser buzo profesional.


Conocer a gente que se dedica a diferentes actividades y que es exitosa no sólo nos enriquece por el hecho del intercambio de ideas que tenemos, sino porque empezamos a ver nuevos caminos ya no como posibles sino que los relacionamos con una mayor probabilidad de éxito. Tener una relación con un músico nos deja ver que es una persona como nosotros, y por lo tanto nosotros podemos hacer lo que él. De ahí la importancia de expandir nuestro networking, por que nos abre la mente.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estaba buscando algo en red y caí en este blog. No es la primera vez que me pasa. En otra ocasión fui a parar a uno de fotografía muy interesante. ¿Será debido al número creciente de Blogs que se vuelven más sensibles a los motores de búsquedas? No lo sé. Resulta que algo me llamo la atención de este post. Hay profesiones que tendrán que basarse en las relaciones como mencionas la de negocios o la de publicista. Profesiones unas más voraces que otras. Considero que una cosa es buscar relaciones en el sentido laboral que puede llegar a trascender lo impersonal. Y otra, una relación que el propio devenir te hace conocer, en las que prefiero lo humanista, como mencionas un artista, o algún académico apasionado de su trabajo. Para mí el éxito se correlaciona con la pasión a lo que uno hace. Tienes razón, dado que el medio influye sobre el individuo y la conducta se hereda. En mis ratos libres buceo, a los buzos que conozco les preguntaré la profesión de sus padres. ¡Saludos!
tonhino_mm@hotmail.com

Julene Iriarte Iturbide dijo...

Hola, gracias por dejar el comentario. creo que seria un buen experimento preguntarle a los buzos cómo se les ocurrio bucear, por qué pensaron que podían hacerlo? Hay mucha gente que se queda con las ganas, por qué ellos no?
Me imagino que alguien en su vida hizo algo que provocó que pensaran que es posible hacerlo.
Tu, por ejemplo, cómo empezaste?
Saludos.