Mucho tiempo antes de empezar este blog pensaba en las oportunidades que la red brindaría para la comunicación y las publicaciones. Nunca imagine el debate que hoy persiste sobre el papel del internet y los medios tradicionales, nunca cruzó por mi cabeza la extinción de los periódicos o de los libros de papel y tinta. Sólo recuerdo haber imaginado un lugar de colaboración en donde gente como yo, que no tiene acceso a publicar en medios tradicionales, podría compartir su experiencia y discutirla.
Lo maravilloso de la idea es que permite que las opiniones vengan de los expertos, no en opinar, sino en el tema del que escriben. Dicho tema puede ser profesional o puede ser una idea que han traído en la cabeza durante mucho tiempo. Los columnistas de periódicos y revistas pueden escribir más lindo, pero a quienes quiero invitar no se dedican a escribir, tal vez no podrían escribir columnas semanales o no les interese hacerlo, sin embargo si sólo tuvieran que escribir una no habría desperdicio pues estaría repleta de sustancia.
Fue así que hace años pensé en crear una revista electrónica, el nombre sería caleidoscopio pues no tendría que hablar de algo sino que cada quien hablaría de su tema, habría zonas de intersección, zonas de tralape, y puntos de quiebre. Imaginé la lista de personas a las que les pediría artículos. Hoy la lista ha cambiado, y aún las personas que permanecen en ella sospecho que escribirían de temas muy distintos hoy, pero creo que la idea sigue siendo buena.Si bien hacer una revista me parece demasiado ambisioso, abriré mi blog todos los martes a colaboradores invitados.
Esta decisión la tomé después de un día en el que me encontré ante la computadora sin saber qué leer, qué buscar. Me recordó a la crítica del cable que entre tantos canales nunca hay nada que ver. Sería tema para un post si es que no hay nada que ver o que pasamos tanto tiempo frente a la televisión que nuestra demanda aumentó desmedidamente. Lo mismo con internet. Quizá paso demasiado tiempo "on line" tanto que pareciera que no encuentro qué hacer en la red, y que lo que debería de hacer es agarrar un libro o escuchar música o salir a dar la vuelta. En fin, ahora tendré algo más que ver los martes en mi compu.
Espero poder empezar este mismo martes, aunque con el poco tiempo quizá no encuentre a ningún amigo que quiera ser conejillo de indias. Sean pacientes y esperen, entonces, grandes escritos de grandes personas que permanecen en el anonimato y que vale la pena darles un "nudge", quizá algunos se atrevan a empezar un blog y aunque no lo hagan, seguro todos nos enriquecemos con su contribución.
Si les interesa participar o conocen a alguien, por favor avísenme.
1 comentario:
¡Hola!
http://issuu.com/
http://issuu.com/#whatIsIssuu
Ahí posts de tus invitados ,más tus posts del mes, 3 o 4 fotos y bingo ,bango, bongo ; tienes tu revista.
Tambien http://digg.com/
Ahi se supone le pushas jaja a los articulos q te gusten en internet y el robotsito te lanza recomendaciones.
Yamileth
Publicar un comentario