30.7.10

de cómo solucionar problemas

Hay en el mundo miles de problemas e injusticias. Algunos son fáciles de resolver, otros sumamente complicados y se necesita de gente comprometida para solucionar desde el más simple hasta el más complejo. Siempre me ha sorprendido que en México no hemos logrado encontrar la forma de luchar muy eficazmente contra la pobreza y la desigualdad. Creo que hay muy buenas ideas y organizaciones ya trabajando (teletón, un kilo de ayuda), pero ¿qué vamos a hacer para acelerar los resultados?

Podría pensarse que la gente va decidiendo con cuál causa comprometerse según distintos parámetros, por ejemplo: la probabilidad que tiene de tener un impacto positivo, a mayor probabilidad mayor participación; la gravedad del problema, mientras más grave sea más hay que trabajar; alguna experiencia personal, por ejemplo, perder a un ser querido por alguna enfermedad puede crear en los familiares la necesidad de donar tiempo o dinero a encontrar la cura; etc.

Sucede, sin embargo, que uno de los factores más importantes para que más gente participe en X movimiento es su popularidad, la moda. Así, uno puede mover la balanza hacia una causa específica. Problemas que no estaban en el radar de las personas, de un momento a otro, se ponen de moda. El primer ejemplo que me viene a la mente es al campaña "livestrong" de Lance Armstrong. Ese año no subió el número de muertes por cáncer, ni era un fenómeno nuevo, sin embargo, todos nos pusimos nuestra pulserita, es decir, dimos una donación (si no es que la compraron pirata en algún alto de la ciudad) para que se encuentre la cura. Este tipo de fenómeno lo estudié en el ITAM con el caso de Greenpeace, en el que leímos un artículo que hablaba de como salvar a las ballenas era más bien un byproduct del merchandising de la ONG. Compras tu morral, un porcentaje se va a luchar contra los atuneros.

Ha habido también aproximaciones cómicas al problema. En South park, uno de los personajes contrae sida en el peor momento posible, en el momento en que ya ha pasado de moda (aquí un clip).

Hoy, el problema más popular es, sin duda, el cambio climático (aka calentamiento global). Sin embargo, al contrario del caso de encontrar curas a enfermedades, no está claro qué se debe hacer, o incluso si en realidad existe. Con varios meses de retraso me enteré apenas del Climategate. No me queda duda de que contaminar menos es bueno, exista o no el fenómeno. Sin embargo, todo aquello que nos venden como que "contamina menos" no siempre es cierto.

- Anécdota: Una mujer le dice a su esposo (profesor de economía) que debe cambiar su coche por uno híbrido para no contaminar. Suena razonable, ¿no? ¡No! El profesor hizo sus cuentas y encontró que de cambiar el coche, contaminaría más. Su razonamiento: Su coche ya existe, el metal y la energía que se usó para construirlo es un costo hundido. De comprar un nuevo prius gastaría menos gasolina pero el metal y la energía usada para su construcción es equivalente a seguir usando el mismo coche (en gasto extra de gasolina) durante diez años.

He leído o escuchado argumentos similares con los edificios verdes y he leído sobre la contaminación de producir energía eólica. Sin lugar el argumento que más me ha convencido es este: si quieres modificar tu conducta para mejorar el medio ambiente da click aquí.

Si bien parece que el uso de la moda puede ser engañoso, queda claro que funciona. En el caso de livestrong puede ser más superficial, y el resultado es una pequeña donación a cambio de un producto, por otro lado, en el caso del calentamiento global, puede producir consumo y cambios en la conducta (unos más inteligentes que otros). Ahora, si sabemos que funciona, pongámoslo en práctica, y hagámoslo de forma inteligente. No quiero caer en simplismos de proponer poner una linda cara de algún celebrity y ya, pero creo que valdría la pena intentarlo, como una parte de la estrategia.

PD. ¿Quién sería el ideal narrador para el documental que hable de la pobreza en México? A tomar en cuenta, fue Di Caprio para el calentamiento global.

No hay comentarios.: